Guía para homologar tu furgoneta paso a paso

Si has dado a leer este post, probablemente tengas la idea de hacerte una furgo camper o quizás ya te has lanzado a esta loca aventura. Sabemos que el papeleo de la homologación puede ser un gran dolor de cabeza, y que ha hecho que más de uno se echase para atrás. No te vamos a engañar, nosotros lo pasamos un poco mal. Nos pasamos horas y horas buscando información, contactando con empresas y conocidos para intentar averiguar cual era la ruta a seguir.
Para evitar que pases muchos ratos de estrés y tener la sensación de estar perdido, o peor aún, de echarte para atrás y abandonar tu sueño de construir tu casa sobre ruedas, hemos decidido crear esta guía para que aprendas a homologar tu furgoneta paso a paso.
Todo el proceso que explicaremos en esta guía está basado en la legislación española, así que depende de donde seas podría variar. También queremos dejar claro que esta guía pretende tan solo ofrecer una información útil y es fruto de nuestra experiencia personal tras legalizar nuestra furgoneta. En ningún caso pretendemos ofrecer una norma a seguir y que sea 100% fiable y, lógicamente, The Vaneffect no se hace responsable de la utilización que haga cada uno de esta información.
Antes de empezar
Homologar tu furgoneta como un furgón vivienda en España es un proceso caro, en total sube unos 750€ aproximadamente, así que a la hora de calcular el presupuesto de la camperización, hay que tenerlo en cuenta también.
Antes de empezar con la explicación de todo el papeleo que debes hacer, queremos darte unos consejos para que empieces la camperización con buen pié y no cometas ciertos errores que te puedan perjudicar en un futuro cuando vayas a hacer los tramites de homologación.
· A la hora de construir tu furgoneta es muy importante que todos los elementos y materiales que utilizas sean de buena calidad y cumplan las normativas vigentes. Comprueba que los materiales que instalas son homologables para furgonetas, sobretodo aquellos más sensibles de ser revisados como por ejemplo las ventanas o claraboyas. Sabemos que las principales marcas de fabricación de productos para campers son bastante caras, pero con sus productos seguro que no vas a tener ningún problema. Eso no quiere decir que solo debas instalar sus productos pero, en ciertos casos es mejor no jugársela.
- Asegúrate de que todos los muebles están bien anclados, y de que no haya cantos susceptibles de dañarte.
- Obviamente, todas las instalaciones eléctricas, de agua y gas, deben estar hechas de forma segura, así que si no te ves capaz de hacerlo tu solo, pide ayuda a un profesional.
- A la hora de hacer agujeros en la chapa, no cortes los refuerzos de la estructura del bastidor.
- Si te compras una furgoneta de segunda mano camperizada y legalizada, si haces reformas importantes, tendrás que legalizarlas también.
Después de estos cuatro consejos ¡Vamos al lío!
Según el Real Decreto 2282/1998, para que un vehículo pueda considerarse como un “vehículo vivienda” o “auto-caravana”, debe contener el menos:
· Un asiento convertible en cama o una cama fija
· Una mesa
· Un módulo de cocina
· Uno o más módulos de armario
Así que si falta alguno de estos elementos, no se podrá homologar como furgón vivienda. Pero vamos, esto es lo básico que todas las camperizaciones tienen.
A continuación vamos a explicar paso a paso todos los papeles y certificados que vas a necesitar.
Instalación eléctrica de 220v
Si decides poner una instalación electrica de 220v en tu furgoneta vas a necesitar el boletin eléctrico, que te lo tendrá que facilitar un instalador que esté dado de alta. Su precio es de 200€ aproximadamente.
Todos los materiales que utilices deben cumplir las normativas de seguridad y calidad vigentes.
La caja de los fusibles y plomos debe tener una fácil accesibilidad, y debes marcártela de tal forma que en caso de fallo en el sistema sea fácil reconocer de donde proviene el error.
Un pequeño consejo es que a medida que vayas montando la instalación eléctrica, hagas fotos de las pegatinas que llevan los diversos aparatos donde se especifican sus característica, ya que las vas a necesitar en un futuro. A nosotros nos paso que nos pidieron las especificaciones de las placas solares y tuvimos que desmontar una ya que estaban en la parte inferior.
Algo que nos comentó nuestros amigos de Ligrones en Ruta y que debes tener en cuenta es que hay transformadores de 12v a 230v que lleban enchucfes en el mismo aparato. Si lo instalas y no sacas ningún cable de 230v de él, no es necesaria la homologación, ya que no es considerado una instalación eléctrica fija. Esta puede ser una buena opción si quieres ahorrarte el dinero del boletín eléctrico y así evitar más trámites.

Para esta última opción que te comentamos hay una solución que nos gusta mucho, en America es muy popular y muchos furgoneteros lo llevan en su furgoneta, y es la bateria Goal Zero Yeti 400.
Instalación de gas
Para la instalación de gas vas a necesitar el boletín de gas. Este también te lo debe facilitar un instalador que este dado de alta, y su precio oscila entre los 100-150€.
Después de obtener el boletín, tendrás que acercarte a un proveedor de bombonas de gas, nosotros elegimos Repsol, y tendrás que pedir cita para que un técnico te haga una revisión para certificar que la instalación está bien hecha. El precio es de unos 25€, con una bombona de 12 Kg, si coges una bombona más pequeña, el precio es inferior. Al igual que en las instalaciones de las casas, el proveedor tendrá que hacer una revisión cada 5 años para comprobar que todo esté bien, él mismo se encargara de avisarte unos meses antes de que te toque pasarla. Este paso es muy probable que a la ITV no te lo pidan, aunque hay gente a la que sí se lo han pedido para poder pasarla, pero este certificado es muy importante en caso de tener un accidente con el gas ya que, sin él, el seguro no te cubrirá nada.
En la instalación debes tener en cuenta que la manguera naranja no puede superar los 150cm de longitud y lógicamente debe estar en buen estado y sin pasarse de la fecha de caducidad. Si la instalación requiere la utilización de tubo rígido, esta se tendrá que hacer con tubo de cobre y la soldadura tendrá que ser fuerte. A diferencia de una soldadura blanda, la soldadura fuerte resiste a más de 450ºC. También deberás poner dos rejillas de ventilación fijas, una en el suelo del mismo compartimento donde va ubicada la bombona de gas, y otro en una parte superior de la furgoneta, lo más cerca posible de la cocina.


Certificado del fabricante
Por internet hemos leído por alguna parte que hay que pedir un certificado al fabricante del vehículo autorizando la reforma que queremos hacer, con un precio de hasta 200€. Nosotros este paso no lo hicimos ya que al preguntar en la ITV por la documentación necesaria para hacer la homologación no nos la pidieron en ningún momento, al igual que tampoco hemos conocido a nadie que lo haya pedido.
Proyecto técnico y certificado del taller
Estos dos documentos los realiza una empresa especializadas en homologaciones. Nosotros lo hicimos en una pequeña empresa local, pero también se puede hacer por internet.
En el proyecto técnico se especifican las nuevas medidas y pesos de la furgoneta. Por ejemplo, si has puesto placas solares o claraboyas, se indica la nueva altura del vehículo. En nuestros caso, la empresa nos pidió que le facilitaremos el peso por eje de la furgoneta. Si también te toca hacerlo a ti, porqué por ejemplo lo haces a través de internet, tienes que ir a una báscula municipal y primero pesar la furgoneta entera. Después tendrás que volver a pesarla, pero esta vez solo poniendo las ruedas delanteras en la báscula, así obtendrás el peso del eje delantero, y restándolo del total, obtendrás el peso del eje trasero.
En el certificado del taller, donde debe figurar el número de registro industrial, constan todas las partes que se han modificado en la furgoneta.
El precio de los dos documentos suele rondar los 450€.
Último paso: Pasar la ITV
Una vez tienes toda la documentación, tendrás que ir a la oficina de la ITV a entregarla, y ellos te darán una cita con un ingeniero. En nuestro caso, la revisión de la itv entraba dentro de los 450€ que pagamos a la empresa que nos hizo el proyecto técnico.
Después de pasar por todo este papeleo llega el día decisivo. No te vamos a engañar, ese día a la ITV vas cagado no, lo siguiente, pero
esto es como todo, han habido personas a las que se lo han revisado todo con mucho detalle, y a otros, como a nosotros, que prácticamente no nos miraron nada.
¡Y por fin tienes tu casa sobre ruedas 100% legal!
Si te ha gustado este post, compartelo en las redes sociales
SUSCRÍBETE
Sigue nuestra aventura y llévate de REGALO la guía
‘Ducha interior desmontable’
Responsable: Aitor Florensa Guiu. Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing MailChimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos Encontrará más información en nuestra página de Política de privacidad
Hola
Bastante completa la descripción de los pasos aunque no aclara si la conversión y puesta de los muebles fue realizada por vosotros o por una empresa especifica. Las fotos corresponden al interior de vuestra furgo? Podríais poner el nombre del taller para el certificado por favor?
Un saludo y gracias
Buenas!
Toda la furgoneta está hecha por nosotros mismos, y sí, las fotos del post son de nuestra furgo. Si quieres ver un poco el proceso o más fotos del resultado puedes verlas en nuestro instagram: https://www.instagram.com/thevaneffect/
La empresa con la que homologamos nosotros es un empresa local (en Lleida) que se llama Carrocerías Consa.
Un saludo!
Hola buenas!
Todo esta perfecto explicado muchas gracias. La única duda que me surge es cuando realizar los diferentes pasos homologación como puede ser el proyecto técnico ¿antes ,durante o tras la camperización?
Un saludo y muchas gracias!
Muy buenas!
Nosotros lo hicimos todo después de haber camperizado la furgo. Pero lo mejor es que si ya sabes con que empresa vas a hacer la homologación contactes con ellos y te dirán exactamente como proceden ellos.
Un abrazo y mucha suerte en tu proyecto!
Vull camparitzar una furgo citroen JUMPER L2/H1.
Soc manetes però necessito els ceretificats i homologacions.
Estic al Maresme. No conec cap empresa d’homologacions per aquí.
Gràcies per la vostra informació.
Me preocupan las bases giratorias y su homologación, me han comentado que si no cumplen las normas CE puedes tener problemas, no tanto en la ITV como con el seguro si alguna vez te ocurre algo, y que se nieguen a cubrirte.
Tampoco tengo claro si se pueden o no reutilizar los asientos delanteros como asientos traseros una vez que se desmonten, usando sus cinturones convenientemente.