Sistema de agua para camper – Parte 2
La idea de este post es explicarte paso a paso el sistema de agua que llevamos instalado en nuestra furgoneta. Pero antes de leer este artículo, te recomendamos que te leas la primera parte donde explicamos todos los componentes que hay en nuestro sistema de agua y su función.
El planteamiento de este post es que a medida que se vaya bajando, se vaya siguiendo el orden del circuito del agua, y para diferenciar el circuito de agua caliente y fría lo hemos indicado con unas flechas, azules para el circuito de agua fría, y rojas para el circuito de agua caliente. Queríamos explicarlo de una forma un poco distinta y que fuera algo más visual. También es importante remarcar que la entrada está diseñana para ser leída desde un ordenador, por lo que desde un móvil no se verá el orden bien, ya que al adaptar la entrada a la pantalla pequeña se mueven las columnas y demás.
Para que sea más fácil de entenderlo todo, también os vamos a proporcionar un esquema de todo el circuito, que os podréis descargar e imprimir por si os sirve de ayuda.
Tenemos que decir que este sistema de agua lo pusimos después de hacer los muebles de la furgo, es decir, cuando empezamos a camperizar la furgo no teníamos la intención de hacerlo, pero finalmente nos animamos, por lo que en nuestra furgo las mangueras y demás materiales no es que estén muy bien ordenados, ya que nos teníamos que adaptar al espacio que teníamos disponible. Además, para reducir gastos, aprovechamos materiales que teníamos por casa, por lo que por ejemplo hay “T” diferentes unas de otras, al igual que las llaves de paso y demás materiales. Si tu lo haces con una buena planificación, seguro que te va a quedar mucho más ordenado y mejor presentado. Esto lo decimos porqué quizás cueste de seguir el circuito en las imágenes de nuestra furgo, pero por eso también tenéis el esquema.
Esquema de agua para furgoneta camper
Antes de empezar a explicar todo el sistema paso a paso, te pasamos el esquema de agua que hemos instalado en nuestra furgoneta. Esta dibujado con símbolos, pero tienes el texto de lo que es cada cosa. Es súper importante que lo analices bien, y sobretodo que lo entiendas. Con esto, ya tienes la mitad del trabajo hecho!

Si tu navegador no te permite descargar la imagen directamente desde la web, la hemos subido a una carpeta de Dropbox y te lo podrás descargar haciendo click en el botón de “Descargar”
Ahora sí, pasamos a explicarte paso a paso nuestro sistema de agua para nuestra furgoneta camper.
Bocana de llenado

La bocana de llenado la pusimos justo encima del deposito de agua. Para instalarla, primero marcamos bien donde hacer el agujero y luego con una broca starret de 85mm hicimos el agujero en la chapa. Después de hacer el agujero, pusimos una capa de pintura antioxido en todo el perimetro.

Depósito de agua

Hemos instalado un depósito de la marca Fiamma de 69l. Lo bueno de este deposito, al igual que muchos otros, es que ya llevaba hecho de fábrica los agujeros con rosca donde empalmar las mangueras. En el caso de que el depósito que te compres no tenga hechas las roscas de fábrica, asegúrate de que tenga una entrada lo suficientemente grande como para poder poner tu mano dentro de él para poder instalar un racor. Para conectar el deposito con la bocana de llenado, enroscamos una racor estriado de 40mm donde empalmamos la manguera de 40mm para la entrada de agua junto a una abrazadera sin fin, y luego al lado le enroscamos otro racor espiga de 10mm donde empalmamos la manguera de 10mm para la salida de aire. A las dos espigas les pusimos unas vueltas de teflón. Para la salida de agua del deposito, enroscamos un machón de 1/2″, a continuación le pusimos un codo de 1/2″ h-h (hembra-hembra), después enroscamos una válvula de bola de 1/2″ donde finalmente le enroscamos un racor estría de 1/2″ a 10mm de diámetro. Es muy importante que justo en la salida del depósito de agua pongas una llave de paso, por qué en caso de tener alguna avería o fuga de agua, podrás cortar el agua y trabajar sin problemas. Después al racor estría le empalmamos la manguera de 10mm y la aseguramos con una abrazadera sin fin. Para fijar el deposito en su sitio, lo que hicimos fue colocarlo tocando directamente a una pared y lo fijamos con una cinta metálica perforada y unos tornillos. Para aprovechar toda el agua del depósito, lo dejamos un poco elevado con una base de madera, así pudimos colocarle la salida de agua por abajo.

Válvula antirretorno

Antes de conectar la manguera a la bomba, la cortamos y le pusimos una válvula antirretorno. Su instalación es muy sencilla. La válvula ya viene con unas espigas en cada lado, por lo que tan solo se debe empalmar a la manguera de 10mm y poner una abrazadera sin fin a cada lado. Solo tienes que fijarte bien en la flecha que marca la dirección del agua para no ponerla del revés.

Bomba de agua a presión

Como en el caso anterior, su instalación es muy simple. Tan solo se debe conectar la manguera de 10mm en la aspiración y después otra manguera en la expulsión de agua, y poner una abrazadera sin fin en cada lado. Con la bomba ya vienen todos los accesorios necesarios para su instalación.
La bomba también se tiene que conectar a la corriente de 12v. Como esta bomba solo funciona cuando detecta una bajada de presión en el circuito de agua no es necesario ponerle un interruptor. Aunque nosotros para tener mayor seguridad le pusimos uno.

Vaso de expansión

Este paso vuelve a ser exactamente igual que los dos anteriores. Debes conectar la manguera de 10mm en la entrada y otra en la salida con una abrazadera sin fin. Los accesorios necesarios para su instalación ya vienen con él, por lo que solo necesitaras un par de abrazaderas sin fin. En principio el vaso expansor se puede colocar en cualquier dirección, pero nosotros, por el espacio que teníamos, lo pusimos recto.

Primera “T”
Después, en la manguera que sale del vaso de expansión la conectamos a una “T” para llevar una manguera hacia el grifo de la pica, y en la otra manguera que sacamos de la “T” le volvimos a empalmar otra “T”. Este paso puede que lo veas un poco más lioso, pero si sigues el esquema te va a ser mucho más fácil de entender.

Agua fría del grifo de la pica
La manguera que sacamos de la “T” que va al grifo de la pica la conectamos a una llave de paso que la pusimos atornillada justo debajo de la pica. A la llave de paso le enroscamos un flexo de acero que finalmente conectamos a la entrada de agua fría del grifo.
Para no repetir la imagen la tienes más a bajo, donde explicamos el mismo paso pero para el agua caliente, allí podrás ver las válvulas de paso y los flexos.
Segunda “T” circuito agua fría
En la otra salida de la primera “T” que pusimos, justo después del boiler, conectamos una manguera de 10mm en la cual le empalmamos otra “T”. Esta “T” lo que va a hacer es proporcionar el agua fría a la válvula termostática y al boiler.

Entrada de agua fría a la Válvula termostática
En la entrada de agua de la válvula donde hay la letra “C” (quizás en tu modelo lo indique de otra forma), le conectamos la manguera que hemos sacado de la segunda “T”. Para poder empalmar la manguera le enroscamos una espiga, que ya nos venían con la válvula, con unas vueltas de teflón.
Boiler
En nuestra caso, hemos instalado un boiler Elegna de 10 litros que se puede calentar a través de una resistencia de 500w o a través del aire caliente que produce nuestra calefacción Webasto. En caso de poner otro tipo de boiler o calentador de agua, el recorrido a seguir seria el mismo.

Nuestro boiler lleva marcado con una flecha azul la entrada de agua fría, y una con una flecha roja la salida de agua. Su instalación es muy sencilla y tan solo debemos poner una abrazadera sin fin y apretarla bien. Para mayor seguridad, en la salida de agua caliente en vez de utilizar la misma manguera reforzada de 10mm, le pusimos una manguera neumática, esta manguera está hecha para resistir temperaturas elevadas, ya que el agua del boiler se puede llegar a calentar hasta los 70ºC. Con una manguera más simple, se podría deformar con la temperatura y se producirían fugas de agua. Otra recomendación que nos dieron los chicos de Uro Camper es que la manguera de la entrada de agua fría también fuera neumática, ya que el hierro donde va empalmada se puede calentar y podría deformar la goma de una manguera más simple. Nosotros de momento no lo hemos echo y no hemos tenido ningún problema, pero es una tarea pendiente.
Finalmente, para tener mayor seguridad, también instalamos una válvula de seguridad de 3 bar. El boiler ya lleva una rosca específica para su instalación.
Algo que os aconsejamos es que pongáis una llave de paso en la manguera de entrada y salida de agua del boiler. De esta forma, si tenéis alguna avería podréis anular el circuito de agua caliente pero seguiréis teniendo agua fría. Nosotros no las pusimos porqué nuestro boiler es muy simple y es prácticamente imposible que se averíe.

“T” circuito agua caliente
En la manguera neumática que hemos sacado del boiler, por donde sale el agua caliente, le empalmamos una “T”, poniendo abrazaderas sin fin en cada unión.

Agua caliente del grifo de la pica

Entrada de agua caliente a la Válvula termostática


Llave de paso y conexión rápida

En la salida de agua mezclada de la válvula termostática le hemos enroscado un manguito que ya nos venía con ella, al manguito le enroscamos una válvula de seguridad (macho-hembra) y finalmente le pusimos un manguito para poder enroscar la conexión rápida, como las que suele haber en los jardines. De esta manera podemos conectar nuestra manguera Yo-Yo de una forma fácil y rápida. Si todavía so conoces nuestro sistema de ducha, suscríbete a la newsletter y podrás descargarte un PDF donde te lo contamos paso a paso.
Y este es todo nuestro sistema de agua. Es algo que prácticamente todo el mundo puede hacer, tan solo debes asegurarte de que todas las uniones sean estancas y no pierdan agua.
Para nosotros lo más importante es que entiendas bien el esquema que te hemos proporcionado, creemos que con el te va a resultar todo mucho más fácil. Esperamos que os sirva de ayuda y si tienes alguna duda, no dudes en dejarla en los comentarios y te ayudaremos en todo lo que podamos.
SUSCRÍBETE
Sigue nuestra aventura y llévate de REGALO la guía
‘Ducha interior desmontable’
Responsable: Aitor Florensa Guiu. Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing MailChimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos Encontrará más información en nuestra página de Política de privacidad
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de The Vaneffect) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.