VENTANAS OJOS DE BUEY PARA FURGONETAS CAMPER
Hoy os traemos un nuevo artículo en el que os contamos como pusimos unas ventanas tipo ojo de buey en nuestra furgoneta camper. Lo que más nos costó fue encontrar información por internet donde explicasen como poner este tipo de ventanas, y es que no se encuentra nada al respecto, o al menos nosotros no lo supimos encontrar. Por eso en este post os enseñamos como las hemos instalado nosotros, quizás hayan cosas que se puedan mejorar, pero hay que decir que después de unos meses con ellas no hemos tenido ningún tipo de problema, más bien al contrario, estamos súper encantados.
En un inicio no queríamos poner ventanas en la furgo, por el simple hecho de que pensábamos que seria mucho más fácil que nos pudieran robar. Pero después de viajar con ella un tiempo, vimos que necesitábamos un poco más de luz natural, y al cabo de mucho buscar, decidimos poner estas dos ventanas tipo ojo de buey por dos motivos principalmente: uno porque son lo suficientemente pequeñas para que una persona no pueda entrar a través de ellas y segundo, porque nos gusta mucho su estética y creemos que encajan mejor con el resto de la furgoneta.
Una de las cosas que más nos gusta de ellas es que, a parte de toda la luz que aportan en el interior, dan una sensación de tener mucho más espacio, y eso en una furgoneta siempre se agradece.
Así que si estáis dudando entre poner o no ventanas, os lo recomendamos encarecidamente.
PRIMER PASO
La primero que hicimos fue hacer los marcos para las dos ventanas. Al ser circulares la cosa se complica un poco más.
Según el fabricante, para instalar el perfil de goma de la ventana, es necesario un grosor de unos 25-27mm. Nosotros lo que hicimos fue aprovechar una madera que teníamos por casa, y con un compás hicimos una circunferencia de 30cm de diámetro y otra de unos 4cm más grande.


SEGUNDO PASO
A continuación, como la madera que teníamos por casa era demasiado gruesa, lo que hicimos fue rebajarla unos milímetros con una fresadora hasta dejarla en unos 23mm de grosor, que junto a los 3mm de la chapa de la furgo obtenemos los mm recomendados según el fabricante.
Obviamente si tienes que comprar la madera expresamente para hacer los marcos, mira de comprar una que ya tenga el grosor necesario y así te ahorras este paso.
Después volvimos a repasar la circunferencia con el compás.
TERCER PASO
Cogimos la caladora y cortamos el marco. Primero la parte interior y después la exterior.
Una vez tuvimos los dos marcos cortados, los pulimos con un poco de papel de lija y luego los barnizamos bien para protegerlos de la humedad.


CUARTO PASO
Cuando tuvimos claro dónde pondríamos las ventanas, lo marcamos con un permanente y con el compás volvimos a hacer la marca de la circunferencia de 30cm de diámetro.
En nuestra furgo, al ser de color blanco se podia ver perfectamente la marca del lapiz del compás, en caso de que la tuya sea de un color más oscuro, hay algunos compases a los que se les puede poner un rotulador para marcar mejor.
Lo más importante es asegurarte una y otra vez de que las dos ventanas se encuentran a la misma altura y que estén centradas, ya que una vez empieces a cortar ya no hay marcha atrás.
Después, para proteger la chapa a la hora de cortarla con la caladora, cubrimos toda la zona de corte con cinta de carrocero.
Por último, como nosotros ya teniamos la furgoneta panelada, quitamos los machiembrados de la zona de corte.
QUINTO PASO
Y…llega el momento de la verdad, ¡CORTAR LA CHAPA!
No te vamos a engañar, de un poco de miedo, pero una vez empiezas se pasa todo.
Al ser las ventanas redondas, se tiene que ir muy poco a poco para evitar romper la hoja de la caladora.
Cuando terminamos de cortar las dos ventanas, le pasamos una lija para quitar las rebabas de la chapa y luego le pusimos una pintura antioxido.


SEXTO PASO
Lo que hicimos a continuación fue limpiar la zona interior para poder poner el marco de madera.
Como también teníamos puesto el Kaiflex, tuvimos que quitar el de la zona donde iría el marco de madera.
Para instalar el marco de madera lo que hicimos fue poner una buena dosis de Sika y después pusimos el marco directamente. Para que quedase bien pegado, pusimos unos sargentos para que hicieran más presión, y dejamos que se secase bien.
SEPTIMO PASO
El siguiente paso es poner el perfil de goma. Aquí es donde tuvimos bastantes dudas, porqué junto al perfil venia una pequeña tira de goma, que al final optamos por no poner porqué no veíamos que función tenía (si alguien lee el post y lo sabe, que nos lo diga!).
Colocar el perfil es muy sencillo, la parte que lleva una pega es la que va a la chapa, y tan solo se tiene que ir poniendo e ir haciendo presión para que quede bien encajado. Nosotros lo hicimos con la ayuda de una maza de plástico para no dañar el perfil. Al final viene la parte más complicada de la instalación del perfil, o almenos lo fue para nosotros. Es la hora de cortar el perfil para completar la circunferencia. Lo primero que tienes que tener en cuenta es que no debes cortar la goma justo donde empieza la otra parte, si no que debes dejar almenos unos dos centímetros de margen, de lo contrario cuando termines de encajarla bien te faltara goma para completar la circunferencia. La otra cosa está en que nosotros el corte de la goma lo hicimos recto, por lo que al encajarla bien, aunque el perfil hacia toda la circunferencia al completo, en la unión de las dos partes, se veia que falta un cacho de goma, cosa que pudimos solucionar facilmente pegando un trocito con sika negra. Por lo que a la hora de cortar el perfil, lo suyo seria que a parte de dejar los cm de margen, hicieseis el corte de forma perpendicular, así la union quedaria perfecta.


OCTAVO PASO
A continuación toca poner el polyplastic. No es muy complicado de poner. Nosotros lo hicimos con la ayuda de dos destornilladores planos y mucha paciencia.
Y ya está, una vez colocado el polyplastic has terminado! Asegurate de que la pegatina te queda en la parte superior así no te tapara las vistas y despues también asegurate de que no te entra agua por la ventana.